Hola a todos. Bienvenidos a este mes de marzo en el cual hablaremos sobre algunos estilos que han conseguido convertirse en iconos del diseño y simbolizan las décadas en las que surgieron.
Empezaremos esta semana con el estilo Art Decó que nació en la década de 1920 en París, como respuesta al sentimiento general resultado de la primera post guerra mundial. Posteriormente se extendió a Estados Unidos y el resto del mundo, influenciando además al mundo de la moda y el cine.
Para el caso del diseño interior, representa una época dorada que marcó el momento en el que los espacios interiores alcanzan la misma importancia que los exteriores y a partir de entonces son abordados con el mismo ahínco y respeto.
Algunas de sus características más representativas son:
Geometría: líneas y figuras rectas que forman composiciones armónicas y racionales
Materiales: maderas exóticas como caoba, ébano, palo de rosa, bakelita, plásticos, acero. Pieles, marfil y cuernos de animales para proyectos con un nivel de refinamiento mayor
Patrones: el gusto por la geometría no solo se aplicó a la arquitectura y también se r reflejó en muebles y elementos decorativos como los papeles de colgadura y los revestimientos
Referencias industriales: el manejo de los materiales y su aplicación apelaban a enfatizar la industrialización de la época
Brillo: por medio de materiales metálicos como el nickel, el cromo y aluminio para lograr acentos o destacar elementos importantes como las chimeneas, puertas, barandas, etc
Teatralidad y ornamentación: cada ambiente era pensado para impresionar, se trataba de contar una historia por medio del diseño
Este estilo cubrió casi dos décadas y evolucionó a lo largo de este tiempo, de acuerdo a los gustos locales y al sentimiento de las culturas que lo fueron acaparando para sí.
A continuación te presentamos algunos proyectos ejecutados en tiempos modernos, que están inspirados en este estilo y que te permitirá evaluar cómo involucrarlo en tus espacios:
Restaurante Oretta Toronto:
Los paneles sobre el muro con sus curvas suaves crean un juego geométrico sutil que se complementa con el resto de las molduras. El mobiliario y las lámparas presentad formas y texturas variadas que junto con la paleta de colores, generan un balance entre lo masculino y femenino.

Hotel Hoxton París:
La geometría se toma principalmente el piso, mezclado también diferentes materiales naturales pétreos. Los muros presentan en su parte superior paneles con molduras de carácter sencillo a modo de gesto sutil. El resto de elementos se mantienen acotados, permitiendo que la sinuosidad de las escaleras y el piso Sean los protagonistas.

Edificio 25 Park Row en Nueva York, por CookFox Architects y Andre Mellone:
El diseño Interior de este importante edificio se inspiró en el estilo Art Decó presente en los edificios vecinos. El buen gusto y la sofisticación se hacen presentes en todos los planos de esta sala de estar en la que además se aprovecha la altura y se la enfatiza por medio de la geometría de las ventanas y las cortinas.
La paleta de colores se mantiene neutra resaltando los tonos de la madera, las cortinas y las caperuzas de las lámparas. El cielo y el piso presentan elementos decorativos importantes con una geometría delicada que complementa el ambiente.

Café Bar y Salón de Restaurante del Hotel Sacher en Viena:
La remodelación de este icónico hotel austríaco está inspirada en el Art Decó parisino y en la historia misma de la edificación. Las sillas Thonet y el artesonado del cielo son los originales y fueron conservados y restaurados para ser parte fundamental del diseño.
La geometría se hace presente en todo momento en la arquitectura, mientras que el mobiliario logra su protagonismo por medio del rosa con el que se tapizó. Los brillos y acentos metálicos se manejaron por medio de los espejos y las lámparas.

Sala de estar de la Revista AD para Samsung por Pool Studio:
Para este ejercicio con motivo del lanzamiento de una de las pantallas de Samsung, AD comisionó este diseño otorgando total libertad a los autores. ¿El resultado?, un espacio moderno con tintes marcados por el estilo Art Decó.
La geometría, el color y las texturas se unen en una sola composición en los muros y centrando la atención en el producto a destacar. El mobiliario de espíritu minimalista y tonos neutros presentan diferentes texturas tanto naturales como industriales, que invitan a descubrirlas y experimentarlas. Por último, el brillo y los acentos metálicos se logran por medio de las lámparas, estratégicamente situadas para balancear la composición.

Como vimos en estos ejemplos, el espíritu del estilo Art Decó puede implantarse en los espacios adaptándose a los requerimientos y necesidades puntuales de cada uno. Ya sea de manera sutil o con un marcado acento, la clave está en balancear la composición entera y tener claro cuáles de las características principales del estilo queremos destacar.
Esperamos que esta información te sea útil y te motive a trabajar en tus espacios. Nos vemos el próximo martes.
Con cariño,
El Equipo Sentido Interior Arquitectos